El cuerpo como objetivo de estudio y arte
- Juan Sebastian Lombana Guerrero
- 2 ago 2020
- 2 Min. de lectura


Imágenes tomadas de Pinterest.es
Hombre de Vitruvio, ilustración hecha por Leonardo Da Vinci en 1490 y
Boceto de Oskar Schlemmer para su obra “El ballet Tríadico” 1919.
El cuerpo ha sido el protagonista en varios estudios de experimentación y entendido de diferentes maneras y diálogos por medio de un movimiento artístico, una mirada científica o artística nacida en diferentes épocas.
El estudio del cuerpo humano y su anatomía se remonta a mediados del siglo V y IV A.C. en Roma, donde varios filósofos e investigadores del tema como Hipócrates, Aristóteles, e incluso en Egipto donde se data las primeras muestras de anatomía al realizar las momificaciones miles de años atrás.
Ya en el siglo XV, Leonardo Da Vinci empieza a estudiar más a fondo la anatomía del ser humano, sus proporciones y el equilibrio que se pueden observar en una de sus obras más destacadas “El hombre bitruvio”.
Se puede hablar del cuerpo como objeto científico y vincularlo con la estética y el arte. Mientras que Da Vinci fue pionero en la ciencia moderna con sus bocetos acerca del cuerpo humano y su interior, vemos que el artista Oskar Schlimmer emplea el cuerpo con un sentido más plástico. En su obra “El ballet tríadico”, el artista ilustra el movimiento y el ritmo del cuerpo a través de la escenografía en un contexto teatral.
En las obras más destacadas de cada artista mencionado anteriormente, se puede observar cómo, a través de la ilustración y la experimentación, el cuerpo ha ido siendo el protagonista en varios estudios y entendido de diferentes maneras y diálogos por medio de un movimiento artístico, una mirada científica o artística nacida en diferentes épocas.

Imagen tomada de Culturacientifica.com

Imagen tomada de Culturacientifica.com
Yorumlar